skip to main |
skip to sidebar
Recibí de Arturo Acosta, editor de la revista DX, la invitación a una serie de mesas redondas en las cuales se discutirán diversos temas relacionados a nuestra disciplina. Esta es la información actualizada:
Lanzamos nuevamente la convocatoria para el ciclo de mesas redondas "Generador" a realizarse en la ciudad de Puebla. Incluimos los datos necesarios:
Días: 7, 8 y 9 de diciembre
Lugar: Auditorio del Museo Imagina en los fuertes en la ciudad de Puebla
Hora: 16:00 hr
Costo: Ciclo de tres mesas redondas $70.00 que incluye reconocimiento con valor curricular. Costo mesa redonda $25.00
1a mesa redonda "Educación del diseño"
2a mesa redonda "El diseño como actividad interdisciplinaria"
3a mesa redonda "Campo de desarrollo profesional"
Convocan la revista DX, Masa Crítica y el Instituto de Estudios Superiores, AC.
Dice el Richard que este ya parece el blog del Renato que hago yo... nomás pa' que le dé más coraje ahora pondré unos carteles del Paco.
El trabajo de Paco es muy versátil, pues recurre a muchos estilos y técnicas de representación: bien puede usar la ilustración, la fotografía, o los vectores; y sin embargo hay una constante: el uso de conceptos e imágenes analíticos, inteligentes, lúdicos, contundentes, experimentales y en muchos casos inverosímiles.
Es precisamente esa versatilidad lo que lo distingue y diferencía de la mayoría de los cartelistas, pues Gálvez ocupa estilos diferentes para cada cartel, ajustándolos precisamente a cada idea.
Siempre quise ser su alumno y nunca pude. Y ahora, nos vamos a chelear juntos. Jejeje.



El pasado 4 de Noviembre el maestro Antonio Pérez Ñiko expuso su más reciente trabajo en la ciudad de Xalapa: una colección de 20 carteles de cine encargados por el editor español Antonio García del Rayo. ¿Qué pasaría si los diseñadores cubanos post-revolución hubieran realizado los carteles de las mejores películas del siglo XX? García del Rayo se ha preguntado lo mismo y decidió responderse encargando diseños a algunos de ellos, entre quienes están Ñiko y próximamente René Azcuy -quien por cierto le propuso una mecánica de trabajo diferente, de lo cual escribiré a su debido tiempo-.
Fue muy grato ver a Ñiko con un excelente estado de ánimo y con un espíritu creativo más vivo que nunca. Entre las obras referidas en los carteles de Ñiko encontramos El hombre del brazo de oro, Rebelde sin causa, El halcón maltés, ¡Viva Zapata!, Drácula, Moby Dick, El hombre invisible, Frankenstein o Sospecha, por mencionar algunas. En estos carteles, lo asistió como realizador gráfico mi amigo Joan X. Vázquez, otro coctelero.
A esta exposición-homenaje asistió gente de todas partes: todos sus amigos y seres queridos, desde sus estudiantes hasta su hija que vive en Cuba y a quien no veía hacía ya varios años. Entre sus amigos diseñadores estuvieron Rafael López Castro, José Ma. Morelos, Leonel Sagahón, Renato Aranda, Paco Gálvez, Manuel Monroy, Paco Calles, Ricardo Ceceña, Arturo Acosta, Alejandro Magallanes, y hasta Xavier Bermúdez ¬¬.
Para finalizar, dejo otro texto del maestro:
Dejamos sentado que todo cartel es demostrativo, sugerente, reflexivo y a la vez, un divertimento para las ideas. El cartel debe ser, ante todo, comunicador de la pasión personal del artista creador. El cartel se adelanta y perpetúa las imágenes de su tiempo. El cartel hace y participa de la historia. El cartel es gusto por lo vivido.
El cartel se aferra a la percepción, mostrándonos propuestas gráficas variadas y juguetonas.
El cartel es susurro, no grito, debe convencerte, enamorarte para que te acerques a él.
El cartel, en fin, es una experiencia individual, peatonal, de todos y cada uno de nosotros, a toda hora, por siempre.
Ñiko
Y además, algunas fotos del evento y de mes amís:
De izquierda a derecha: Paco Calles, Manuel Monroy, Aida Aguilera, Jorge Garnica, Renato Aranda; Leonel Sagahón, el maestro Antonio Pérez Ñiko y Alejandro Magallanes.
Panorama de la exposición.
Algunos de los carteles.
Paco Gálvez, J.G., Ricardo Ceceña y Claus Cortés.
Dubitativo: Arturo Acosta "pssst... reinitaaahhh".
J.G., mi amiga Elvia y el Sensei.
Carteles Cinta Negra: Magallanes, Aranda, el maestro López Castro y Morelos.
Y el postre: Sagahón, Monroy y Magallanes "y soy rebeldeee..."
Este post está dedicado a Rous, quien está enamorada de los carteles de Ñiko, y yo a la vez, de ella. Start believing, lady.